miércoles, 13 de mayo de 2015

INVITACION


Este blog fue creado con la intencion de conocer los diferentes puntos de vista y el libro opio en las nubes. Los invitamos para que esten entrando al blog y comenten las diferentes publicaciones que estaremos haciendo constantemente. Gracias

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Rafael Chaparro tenía 31 años cuando murió de lupus en 1995. Había publicado una novela, Opio en las nubes, ganadora del Premio Nacional de Literatura 1992 en Colombia. Su muerte temprana lo convirtió en un escritor de culto. Hoy hay un pequeño revival en torno a su obra, gracias sobre todo al trabajo de la editorial española Tropo, que en los últimos tres años ha publicado Opio en las nubes, la novela El pájaro Speed y su banda de corazones maleantes, y Un poco triste pero más feliz que los demás (2013), una selección de textos que mezclan libremente el trabajo periodístico, la crónica personal y la ficción narrativa.
En Un poco triste –un libro con magníficas ilustraciones de Tobías-, Chaparro se muestra como un ser hipersensible al que le duele el mundo; sus íconos son los de un adolescente desencontrado con su entorno (Jim Morrison, Kurt Cobain, Jimi Hendrix) y su bandera de rebeldía la música rock y la vida de la noche “demente”, en la que “las luces de la ciudad son pequeños ojos rotos, locos, alucinados que nos vigilan”. Es un chico de la cultura urbana que se emociona con el triunfo de la revolución sandinista y que mira con escepticismo el realismo mágico de García Márquez. En Opio en las nubes. Sus personajes marginales deambulan por la noche perseguidos por el sonido del “trip trip trip”, una onomatopeya que también es resumen de su obra: una viaje inquieto en el que las drogas son a la vez puertas a la abyección y caminos a la maravilla. En Santa Carroña de Bogotá, una crónica alucinada y alucinante –lo mejor de Un poco triste--, Chaparro proyecta una Bogotá futurista en la que se celebra el día de la “virgen radiactiva”, la gente camina con máscaras, hay televisores por todas partes y los niños toman “ácido sunshine en forma de pescaditos, de avioncitos, de carritos… Apenas los comen los dientes de los niños se tornan luminosos y sus palabras suenan con eco, de sus orejas salen leves flores metálicas que pueden causar tormento”.
La prosa hiperkinética de Chaparro trata de capturar el universo contradictorio de alguien poseído por el espíritu más demoniaco de los Rolling Stones (“Señor Mick Jagger… gracias a usted supe que de algún modo estamos en la misma nube de opio”) pero a quien en el fondo su corazón le pide es a los Beatles (el día de la muerte de Lennon, las canciones del cuarteto de Liverpool le suenan “como un tren triste en una tormenta de nieve”). Ese cortocircuito es el que produce las mejores páginas de este escritor.

CREADORES

ESTE BLOG FUE CREADO POR SERGIO LOPERA Y LEONARDO MARTINEZ, ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AMBIENTAL SEGUNDO SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.

CRITICAS

critica 1: Opio en las nubes nos habla de una sociedad llena de maldad y desolación seguida del tedio, el alcohol, las drogas, la soledad y el cansancio todo esto es trajín de sus vidas diarias conllevando a que sean unas personas sin valores y falta de cultura también ocasionando caos y desorden en las calles tirando sus vidas al abandono total refugiándose en los vicios, creyendo en doctrinas que no tienen ningún sentido también sintiéndose infelices emborrachándose y teniendo mucho sexo o también cortándose las venas para demostrarles a los demás que ellos son seres diferentes a los demás siendo todo esto algo absurdo algo sin sentido de lo que ellos hacen o piensan.

Critica 2: Este libro es de gran importancia porque nos muestra una realidad muy cercana de la vida cotidiana de todos acontecimientos que ocurren a diario cerca de nosotros. Opio en las nubes resalta toda la problemática social que estamos viviendo los jóvenes de hoy en día solo piensan y creen que la única salida son la combinación de sangre, alcohol, droga, música y sexo. Para ellos nada tiene sentido porque viven en un mundo vació donde solo les importa el sexo como placer y ven el cuerpo como objeto sexual para calmar solamente las ganas. Entre otras palabras se puede concluir que Colombia es conocida en el mundo como uno de los países con mayores problemas sociales por lo cual los escritores siempre se van a enfocar hacia la construcción de sus obras literarias enmarcada por los aspectos sociales

DESCRIPCION DEL LIBRO


Opio en las nubes es la única novela publicada en vida por el escritor colombiano Rafael Chaparro Madiedo y ganadora del Premio Nacional de Literatura en 1992. El autor refleja una época y una manera de vivir su ciudad (Bogotá). Recurriendo a la poesía, el teatro. Chaparro recurre a tres narradores para contar la historia de sus personajes, todos marcados por la droga, la música rock, el sexo y la derrota como forma de vida. El libro incursiona en la experimentación con el lenguaje, lo que lleva a una narración psicodélica, rápida, relacionada con el lenguaje cinematográfico, con el montaje y con el funcionamiento del cerebro.


INTRODUCCION


La música es uno de los elementos fundamentales de la novela, todos los sentimientos se unen y todo lo demás se olvida; se vive el presente, el pasado y el futuro a la vez. No hay un tiempo cronológico ni una sola historia: hay miles de historias y de personajes que viven cansados de sus vidas, de la ciudad, de la rutina, de los parámetros que la sociedad impone día